Bienvenidos a mi blog.
Me llamo Francisco López (pacolópez) estoy jubilado y quiero compartir con todos vosotros mis paseos por la ciudad de Granada. Espero que os sean de provecho y os sirvan de guía para apreciar mejor esta ciudad histórica y monumental. Mi idea es haceros ver que Granada no es solamente la Alhambra y el Albaicín
Este blog no es una cosa acabada, sino que se irá completando a lo largo del tiempo.
Desde este blog os invito a venir a Granada, a pasear por la ciudad y a descubrir, tanto los grandes, como los pequeños tesoros que encierra. No os defraudará.
Un saludo
Gracias Paco. Mi mujer y mi hija quedaron encantadas con tus comentarios. Es, dice mi hija, como llevar el Espasa Calpe al lado.
Hemos pasado unos días en Granada, fenomenales en todos los aspectos. El sábado fuimos al Sacromonte y después al Albaicín, y, nos movíamos como pez en el agua.Gracias por supuesto al cicerone que tuvimos la suerte de tener.
En septiembre nos volveremos a ver. Hasta entonces, un abrazo.
Heliodoro.
Heliodoro. Es muy reconfortante, para alguien que ama su ciudad, encontrar gente como vosotros que quieran pasear por la ciudad, conocer los rincones que tiene y mostrar interés por aprender. Gracias por vuestra agradable compañía. Si venís en alguna otra ocasión espero tener más tiempo para atenderos mejor. Me encanta mostrar la ciudad. Granada debe y merece ser conocida. Paco
Paco, a través de Rafael Benítez, he tenido constancia de tu página…..la he estado «bicheando» y me ha parecido maravillosa…..Me ha traído muchos recuerdos estupendo ya que he ido muchas veces por allí. La última vez, estuve con Angel Varona, cenando y recorriendo toda la ciudad. Si llego a saber que tu vivía en granada, me hubiera gustado mucho verte, lo mismo que a todos los b»juniores» que viven en Granada. Tengo muchos amigos pintores de Granada,……ya estaremos en contacto….un abrazo muy fuerte de Antonio Ramón Giménez Vélez.
paco, me alegro mucho de volver a contactar contigo….tienes facebook? si es afirmativo mándame tu nik….yo me paso muchas horas metido….un abrazo
Hola, Antonio Ramón (para mí siempre serás Giménez Vélez). Gracias por tu comentario. Gracias a Roque y Rafa Benítez sé algo de tí. Espero que nos veamos si vienes por Granada. Lo que está escrito te lo podré contar si quieres que demos una vuelta por la ciudad. Soy muy poco dado a Facebook y a Twiter.Un abrazo
Después de leer su blog estoy interesada en ponerme en contacto con usted para ver si es posible recibir algunas clases de esa historia tan interesante que usted conoce.
Un saludo
Gracias Marga por tu interés. Yo vivo en Granada, no sé dónde vivirás tú. Podemos seguir en contacto por si existe alguna posibilidad de que nos podamos ver algún día. Me alegro mucho de ser un poco útil a los demás. Mi ilusiónes dar una visión bastante general, aunque no exhaustiva, de la ciudad de Granada. Estoy ilusionado con ello y a ello le dedico bastantes horas y paseos. Un saludo
Hola Francisco, gracias por contestarme.
Me gustaría mantener una conversación con usted para que conociera el proyecto que tengo y me pudiera dar su opinión.
Si es posible y me envía su teléfono me pondría en contacto con usted .
Gracias de todas formas por haberme atendido.
Saludos,
Marga
Muchísimas gracias !!!. He encontrado tu blog de casualidad hace meses. Y me alegro mucho que vuelvas a escribir. Vivo en Madrid. Los comentarios y las fotos me parecen excelentes. He disfrutado mucho. Te animo a que sigas. Ya lo creo que sí.
Muchas gracias Pepe. Me he dado un tiempo de descanso, demasiado largo. Espero que lo que escriba a partir de este momento te interese tanto como lo escrito con anterioridad. Un saludo.
Gracias Paco por compartir tus conocimientos y más aún por tu amistad. Deseo que podamos pasear juntos y apreciar tantos rincones que nuestra Granada ofrece. Un abrazo.
Gracias Jaime. La solución a lo que planteas es que te jubiles lo antes posible, así compartiremos paseos y conocimientos. Un saludo.
Hola Fancisco (Paco) ! Somos Esteban y Nadia, de Buenos Aires- Argentina. Por si no nos recuerdas, nos conocimos hace una semanas en el Realejo, en frente de la Huerta de los Ángeles sobre la Calle Molinos.
Tuvimos la dicha de que nos acompañes por un rato por esa bella zona de Granada, contándonos sobre su historia, sus cultura y su gente. Realmente nos diste una clase de historia de la que nunca nos olvidaremos .
Queríamos pasar por tu blog para agradecerte en primer lugar por el tiempo que no dedicaste ese dìa, y para felicitarte por lo que escribes. Hemos comenzado leyendo tu entrada sobre el Realejo, y seguiremos leyendo el resto. Esperamos que continúes publicando y contándonos de esa ciudad tan hermosa como es Granada. Ha sido un gusto enorme conocerte. Esperamos verte de nuevo, algún día.
Saludos desde Argentina !
Esteban y Nadia.
Hola, Esteban y Nadia. Me acuerdo de vosotros. Espero que os haya gustado España y, de manera especial, la ciudad de Granada. Para mí es un placer acompañar a la gente y darles a conocer lo que sé de la ciudad (no sé si mucho o poco). Espero que sigaís interesados en saber más de esta ciudad que, a mí personalmente, me apasiona. Si se os presenta otra ocasión de venir por aquí, podemos contactar a través del bloc. Que tengáis suerte en la vida y veáis progresar a ese gran aís que es Argentina. Un saludo.
Paco
Estupenda información, nos ha gusto mucho tu blog. Sigue así!
No sé si Turismo Andaluz hace referencia a la empresa pública de Andalucía del mismo nombre. Si es así, es un honor para mí que se hayan fijado en el blog. Mi idea es contribuir al conocimiento de Granada, no solamente de aquellos que nos visitan, sino de los propios granadinos. Si con esta aportación contribuyera a que Granada sea conocida, no solo por la Alhambra y el Albaicín, me daría por satisfecho. Mi lucha, al dar a conocer el barroco granadino, la calle Oficios, la Gran vía, el Realejo, etc. es esa. Un saludo.
Granada, es … . simplemente maravillosa!!!!!!!!
No puedo estar más de acuerdo contigo.
Hola Francisco, somos los chicos de Valencia que conociste la semana pasada en la C/ del Darro, cuando paseabas con tus amigos.
Hicimos la ruta que nos recomendaste del Barranco de Poqueira, visitando así los pueblos de las Alpujarras.
Las vistas y los paisajes son magníficos, nos gustó mucho.
Gracias por vuestra amabilidad, simpatía y ayuda.
Nuestras vacaciones en Granada han sido maravillosas y esperamos volver.
Por favor da recuerdos nuestros a tus amigos.
Gracias por todo.
Muchas gracias por vuestro comentario. Mis amigos ya han recibido vuestros afectuoso recuerdo. Granada es una ciudad que cuanto más se la conoce, más se la ama y, cuanto más se la ama, más ganas tiene uno de volver a ella. Ya sabéis que esta ciudad acoge con los brazos abiertos a todo el que viene. Espero que los comentarios y las rutas que podéis encontrar en el bloc os ayuden a conocer más profundamente a esta maravillosa ciudad. Un saludo.
Qué maravilla de blog, qué generosidad la tuya al crearlo y difundir tus conocimientos!
Gracias por enseñarnos tanto, haces mucho bien!
Gracias LunaUrbana. Mi idea es crear una herramienta que pueda servir para el conocimiento de Granada. Me siento pagado con vuestro reconocimiento
Amigo Paco espero me sigas enseñando rincones de Granada que quedaron pendientes el pasado septiembre. Agradecidos a ti y a Carmen,Roque y Santi.
Gracias, Paco, por toda la información que me has facilitado para poder conocer tu tierra.
Me ha sido muy útil la información de tu blog, así como la que personalmente me has enviado.
Nos hemos quedado prendados de la belleza de Granada y la Alhambra.
un saludo
Fernando, Granada se merece más de una visita. Espero que, si vuelves de nuevo por aquí, nos podamos ver. Un saludo
Con 20 «PacosLópez» en Granada, esta ciudad sería diferente. Gracias por tu excelente trabajo.
Si tu propósito es que amemos más a Granada, lo has conseguido. Te lo dice un granadino nacido en calle Azacayas, de padre nacido en Plaza Bibrambla y abuela en calle Hileras.
Aunque no he nacido en Granada capital, soy nacido en Chauchina, llevo más de cuarenta años viviendo en la capital. Presumo de conocer bastante bien España, para mí lo primero, aunque también he viajado por otros sitios, Granada siempre es mi referente y mi refugio. Vuestro reconocimiento me anima.
Felicidades por esta joya de blog. Me hace pasear a diario por mi soñada y querida Granada desde mi Jerez natal. Cada vez que puedo subir me empapó un poco de su saber y la paseo plenamente. Muchas gracias por todo el esfuerzo que hace y por su sabiduría.
Gracias, Miguel Ángel. Comentarios como éste me reconfortan. Ante los que me han dicho de comercializar de alguna manera el bloc, siempre les digo lo mismo: «mi mejor recompensa es que los que lean esto conozcan y disfruten de la ciudad de Granada. Lo económico, para mí, no tiene ninguna importancia». De nuevo, muchas gracias
En efecto, no solo no defrauda, sino que uno se queda pasmado de cada rincón y/o espacio que muestras mediante unas fotografías increíblemente bellos, como lo son…los espacios que encuadras y que están ahí disponibles para visitarlos «in situ» una vez que ya están seleccionados por ti y recogido con una exquisitez de maravilla…recogiendo: un rincón, un espacio, una farola, una calle transitable o …menos transitada, pero eso sí: una calle espectacular-mente preciosa, lástima que los años…no acompañan con sólo las dos piernas que habitualmente se tiene, ya debo utilizar una tercera que, aún, no me da mucho juego, pero….todo se andará, aunque sea, eso si, con la ayuda inestimable del bastón, para que han inventado… «recambio».
Rafael, me dejas abrumado con tus comentarios. Procuro hacerlo lo mejor posible. Esto se hace con tiempo y sin prisas. Me gustaría que todos apreciaran este trabajo con los mismos ojos que lo haces tú. Los ojos, la mente y el corazón tendrían que ser los que nos hicieran ver la Granada que tenemos. Gracias por tu sensibilidad ante lo bello, y Granada lo es
Acabo de leer, aunque no sé si es la primera vez, el comentario al que te respondo. Sólo el título…»ya me cautiva», el contenido me encandila, así que….no recuerdo ningún desairé que, a propósito , haya puesto en Internet, no es mi modo de actuar ni ahora, ni jamás lo fue, pero… no puedo negar que, a veces, sin meditarlo, pueda escribir una frase mal, pésimamente utilizada, en cuyo caso pido disculpas. De cualquier modo, no volverá a repetirse y,,,, estoy abierto a recibir cualquier envío que sobre: «nuestra» GRANADA llegue a mi ordenador que, eso sí: me comprometo a hacer un breve comentario sobre su contenido: Granada …me encanta y, como ahora se dice, me… «sulibella,», que en realidad… no se lo que quiere decir,
A mi juicio resulta una tarea fantástica: Granada tiene mucho que enseñar, demostrar y admirar tanto en su ayer, como… en el aquà y ahora, desde luego que te agradecerá tus envÃos que, sin duda. me enriquecerán en el conocimiento de que ayer y hoy tengo de mi Ciudad y que, cada semana, comparto con mis amigos más próximos desde hace ya…bueno por el año 2005. Todos versan sobre Granada y el Albayzin, mi barrio de nacimiento.
El mié., 4 mar. 2020 a las 19:10, Rafael CP () escribió:
> A mi juicio resulta una tarea fantástica: Granada tiene mucho que enseñar, > demostrar y admirar tanto en su ayer, como… en el aquí y ahora, desde > luego que te agradecerá tus envíos que, sin duda. me enriquecerán en el > conocimiento de que ayer y hoy tengo de mi Ciudad y que, cada semana, > comparto con mis amigos más próximos desde hace ya…bueno por el año 2005. > Todos versan sobre Granada y el Albayzin, mi barrio de nacimiento. > > El jue., 27 feb. 2020 a las 13:29, Mis paseos por Granada (<
Licensed
generate
Wooden
array
dynamic
Legacy
SQL
payment
👏👏
Me encanta como has contado la historia de nuestra bonita ciudad me ha encantado también como has relatado con cada detalle todo y lo mejor es que ha estado bien trabajado, saludos.
Gracias Teresa. Procuro hacer un trabajo de campo antes de elaborar cualquier entrada, Además busco información de distintos sitios para aportar, dentro de la brevedad, los mayores datos posibles. Te puedo asegurar que he hecho muchos kilómetros por la ciudad. Mi mejor paga es que os guste el trabajo, con eso me doy por satisfecho. Un saludo
Enhorabuena Paco, estamos ahora haciendo los aljibes de granada y buscando información dd san gregorio Magno me he encontrado con tu blog y tu estudio de las iglesias del Albaicín, me ha gustado muchísimo, un abrazo
Gracias Manolo por tu comentario. De san Gregorio Magno no tengo casi información y, además, no la conozco por dentro. Conozco mejor la Iglesia de San Gregorio Bético, la que se encuentra al final de Calderería Nueva o Calle de las teterías.
De los aljibes busqué información en la Fundación Aguas del Albaicín y en el Ayuntamiento. Fue lo primero que escribí en el blog.
Muy buenos paseos. Yo esta mañana he hecho la misma ruta y me ha encantado, la mejor experiencia de mi estancia aquí. Besos, saludos, fuertes abrazos y mucha salud.
Gracias, Belén. No sé a qué paseos concretamente te refieres, pero te aseguro que los he hecho todos con todo el cariño y el amor que le profeso a mi ciudad. Conozco bastante bien España, y te aseguro que hay sitios extraordinarios por su entorno físico, por su cultura, su arte, su vida, etc. Uno de esos sitios es Granada. Reconozco que tengo mucha suerte al poder vivir en esta ciudad y poderla disfrutar paseando por ella. Esta ciudad siempre te acogerá con los brazos abiertos para que sigas conociéndola. Un saludo y un abrazo.
Una ciudad preciosa digna de conocer. Muchísimas gracias por compartir con nosotros toda la información.
Gracias, Alicia. La intención que me propuse con el blog era precisamente dar a conocer esta ciudad preciosa. Te habrás dado cuenta que Granada no solo es la Alhambra (uno de los monumentos más impresionantes que se puedan visitar) y su extraordinaria catedral (modelo de las catedrales Renacentistas, aunque tiene otros estilos). Sus calles rezuman historia y arte. Si a esto unimos su gastronomía , bares y tapas, tenemos una oferta difícilmente igualable.
Me ha gustado mucho su blóg, muestra la verdadera cara de Granada y todo lo que esas preciosas calles esconden . Muy interesante y lo seguiré leyendo. Un saludo
Gracias, Manuela. La verdadera cara de Granada se descubre cuando uno se patea la ciudad: Alhambra, distrito Centro, Albaicín, Realejo, San Juan de Dios, San jerónimo, la Cartuja, el Triunfo, etc. Esto es lo que nos da una visión de lo extraordinaria que es esta ciudad. Muchos se van solamente con la imagen de la Alhambra. Granada es más que la Alhambra, aunque este monumento sea de los mas extraordinarios que se pueda visitar en el mundo. Se nota que soy granadino! Un saludo