Se construyó en el siglo XIII en la época de la dinastía Nazarí

Está integrado en la Iglesia de San Miguel Bajo (en la actualidad se denomina Nuestra Señora de la Aurora y san Miguel Bajo), perteneciente a una antigua mezquita sobre la que se levanta la iglesia actual.
Tiene una capacidad de 90 m3 y su planta es irregular, con un callejón de forma quebrada de 4,84 metros de largo, que va de la boca a la sala central con forma rectangular de 5,53 metros de largo y 3 metros de altura. La sala está cubierta con cuatro bóvedas de cañón sostenidas por un pilar central. Al exterior presenta arco de herradura apuntado, de ladrillo, con alfiz, sobre dos fustes y capiteles de origen romano. Toda la portada está rodeada por un arco de ladrillo para evitar el peso del muro sobre la misma.
En una capilla interior, a la izquierda, se ve una de las bóvedas del aljibe