HOSPITAL REAL

Hospital Real
Hospital Real. Granada. Foto: Francisco López
Hospital Real
Hospital Real. Granada. Foto: Francisco López

«Acatando cuanta obligación tenemos al servicio de Dios por los muchos y continuos beneficios que de su piadosa y poderosa mano avemos recibido, especialmente en la conquista del Reyno de Granada, acordamos de fundar e edificar en la dicha ciudad un Hospital, para acogimiento e reparo de los pobres, el cual dicho Hospital, es nuestra merced que se llame el Hospital de los Reyes»  Esta cédula de los Reyes Católicos, dada en 1504, está en el origen de esta gran obra, tanto asistencial como artística

La obra entra dentro de la reestructuración de la antigua ciudad nazarí, lo mismo que otras grandes obras de la época de los RR. CC.: Santa Isabel la Real, el convento de San Francisco, la Capilla Real, el convento de Santa Cruz la Real, etc. Este proyecto de transformación traerá a Granada multitud de artistas (Doménico Fancelli, Bartolomé Ordóñez…) y arquitectos (Enrique Egas, Diego de Siloé, Pedro Machuca…)

Los hospitales van a dejar de ser instituciones de beneficencia religiosa y pasarán a ser labor del Estado. El primer Hospital Real fundado por los RR. Católicos en Granada se instaló en el recinto de la Alhambra, pero con carácter provisional. En 1511 van a comenzar las obras con las asignación, extramuros de la ciudad, de unos terrenos cerca de la Puerta de Elvira y pertenecientes a un antiguo cementerio o rauda musulmana.

Este asentamiento extramuros respondía a los nuevos criterios renacentistas acerca del saneamiento y el aire puro que debían rodear a los hospitales.

Su construcción fue muy lenta al principio, ya que, al coincidir con la construcción de la Capilla Real, ésta tuvo preferencia. Al acabarse la Capilla Real se acelera la construcción y el Emperador Carlos V lo «inaugurará«, aunque solo sea una parte, en 1526 con ocasión de su estancia en la ciudad durante su viaje de bodas, ordenando el traslado de todos los enfermos del hospital de la Alhambra. En 1536 se incorporaron al hospital los locos o «inocentes», ya que, al desaparecer el Maristán, Hospital musulmán instalado en el Albaicín, se habían quedado sin casa.

Como consecuencia de su desarrollo a lo largo del tiempo, en el edificio podemos encontrar distintos estilos arquitectónicos.

ETAPA GÓTICA

En su primera etapa destacan los modos constructivos del gótico tardío que en esos momentos representa en Granada el arquitecto real Enrique Egas, que estaba construyendo la Capilla Real. Aunque Egas no trabaja directamente en el Hospital, si lo hace a través de los dos primeros directores de obras que estaban ligados al «círculo» de Egas

La estructura del edificio se configura como una gran cruz, formada por grandes crujías  o galerías y enmarcada en un cuadrado que alberga cuatro patios simétricos en cada ángulo.

Hospital Real
Hospital Real. Plano. Granada.

Este modelo se tomó del Hospital Mayor de Milán realizado por Filarete y que se había ido perfeccionando en Italia a lo largo del siglo XV. El Hospital Real de Granada culmina el camino que se había iniciado con el Hospital de Santiago (Hostal de los RR. Católicos) y el Hospital de Santa Cruz de Toledo.

Sobre esta planta se van a ir superponiendo los elementos del gótico tardío. Entre 1511 y 1522 se realizan los elementos básicos del Hospital: muros exteriores, las crujías o galerías que se cortan en forma de cruz, y el cimborrio, cuerpo que corona el lugar donde se cruzan las galerías. El exterior severo y desnudo de ornamentación está hecho con piedra de Alfacar. Esta monotonía exterior la rompe la «Galería de Convalecientes» que abre sus arquerías a las perspectivas del Campo del Triunfo. Las ventanas de la fachada principal son posteriores a esta época.

Hospital Real
Hospital Real. Galería de Convalecientes. Granada. Foto: Francisco López

El zaguán, que sirve para distribuir el acceso a las diversas dependencias, nos presenta una hermosa portada de acceso a la crujía o galería

Hospital Real
Portada de la crujía. Hospital Real. Granada. Foto: Francisco López

y dos arcos laterales, uno carpanel, sobre el que aparecen los símbolos de los Reyes Católicos: el Yugo, las Flechas y el Águila de San Juan,  y otro apuntado (arcos típicamente góticos)

Hospital Real
Zaguán: arco carpanel. Hospital Real. Granada. Foto: Francisco López
Hospital Real
Zaguán: arco apuntado. Hospital Real. Granada. Foto: Francisco López

Las galerías inferiores se utilizan para: exposiciones, representaciones, conciertos, actos institucionales, etc. El crucero, lugar donde se cortan las naves, está cubierto con bóveda de crucería o nerviada, apoyada sobre cuatro pilares adornados con columnillas. Las galerías están cubiertas con armaduras de madera, que no son las originales, ya que en 1549, un gran incendio las destruyó y hubo que hacerlas de nuevo.

 

Las galerías superiores están ocupadas por la Biblioteca central de la Universidad y, sobre el crucero de las mismas, se levanta un espléndido cimborrio, adornado con pináculos.  Este cimborrio, al exterior, es lo que más destaca de este magnífico edificio, rompiendo la horizontalidad del mismo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

ETAPA RENACENTISTA

Esta fase se incia en 1522 después de cubrirse el segundo piso. Por qué se produce en este momento? Porque se sustituyen los anteriores directores de obra por otros más relacionados con la estética renacentista.

En un primer momento se incide sobre la decoración: La Galería de los Convalecientes, con los emblemas de los RR. Católicos y el Emperador Carlos V, las grandes ventanas de la fachada principal, decoradas con columnas abalaustradas, bichas, candilieri, emblemas reales, etc.

Hospital Real
Hospital Real. Ventana. Granada. Foto: Francisco López

El momento plenamente renacentista va a estar encuadrado entre 1526 y 1549, fecha en que un gran incendio afectó gravemente a la construcción, fundamentalmente a las grandes cubiertas de madera.

En 1528 se produce un hecho fundamental en la vida artística de la ciudad: la venida de Diego de Siloé para hacerse cargo del Monasterio de San Jerónimo. Su influencia se va a notar en el Hospital Real a través de sus discípulos: Martín de Bolívar que realiza el Patio de los Mármoles y Melchor de Almagro que realiza la cúpula del segundo piso del crucero.

De los patios que tiene el Hospital Real:  a la izquierda: Patio de los Mármoles y Patio de la Capilla, y a la derecha: Patio del Archivo o de Carlos V y Patio de los Inocentes (en torno a él estaban los locos o inocentes), destacan los patios del lado izquierdo.

El Patio de los Mármoles, primer patio a la izquierda, fue realizado por Martín de Bolívar, colaborador de Diego de Siloé en la Iglesia de Íllora.

Hospital Real
Hospital Real. Patio de los Mármoles. Granada. Foto: Francisco López

Es un patio inacabado ya que solamente se terminó el primer piso. Es un patio de esbeltas proporciones, con columnas lisas bien labradas, coronadas con capiteles corintios, sobre las que descansan cinco arcos de medio punto en cada lado. En las enjutas, espacios de confluencia de dos arcos, aparecen las iniciales de los Reyes y del Emperador Carlos V bajo coronas en alto relieve y con caligrafía plenamente renacentista. A lo largo del friso aparecen los emblemas de los Reyes Católicos (Yugos y flechas) alternando con Círculos cartelas. En el centro de las arquerías aparecen grandes escudos de los RR. Católicos y de Carlos V

 

Como consecuencia del incendio de 1549, los esfuerzos principales se dedican a recuperar las cubiertas de madera y se abandona el patio que se remata con un cuerpo plano apoyado sobre columnas, destacando la balaustrada y la cubierta de madera.

El Patio de la Capilla. El primer patio que se terminó, plenamente renacentista, fue el Patio de la Capilla, llamado así porque en uno de sus laterales de instaló la Capilla de modo provisional pero que ha llegado  así hasta nuestro días.

Hospital Real
Hospital Real. Cubierta y Coro de la Capilla. Granada. Foto: Francisco López

Este patio, con dos pisos de arquerías de medio punto, enlaza más con la tradición de patios granadinos con dos pisos sostenidos por columnas lisas. En su decoración mantiene ciertas reminiscencias góticas como se nota en el tallado de los capiteles, en las  leyendas con caracteres góticos en el piso superior, o las iniciales de los Reyes. Una inscripción en el piso superior nos indica que el patio fue acabado en 1536

 

El amplio programa renacentista, como ya hemos indicado anteriormente, se vio truncado por el incendio de 1549 que obligó a reconstruir las grandes cubiertas de madera, dejando de lado las obras más de tipo decorativo, como el Patio de los Mármoles.

Capítulo importante de este edificio son las cubiertas de madera. De entre ellas podemos destacar:

Las del Cuarto Real , hoy Salón de Rectores, situadas en el primer piso sobre el zaguán de entrada. En ellas aparecen hermosas armaduras de tirantes cuajadas de mocárabes y lacerías de estética musulmana. La estructura es de Par y Nudillo con limas moamares

 

Las cubiertas de las crujías o galerías del piso superior, lugar donde está instalada la Biblioteca General Universitaria, con estructura de Par y Nudillo con limas moamares y la parte plana ataujelada (sobre una superficie lisa, se paga otra estructura de madera que esta realizada con figuras geométricas, llamadas Taujel)  y con tirantas con figuras geométricas.

Otro elemento importante es la cúpula de madera con casetones que cubre el crucero de las galerías superiores y que se encuentra integrada en el cimborrio, obra de Melchor de Arroyo, iniciada en 1552

Aunque he destacado estas cubiertas de madera, es muy recomendable levantar los ojos para contemplar otras que cubren habitaciones, escaleras, el zaguán, etc. Aquí tenéis un ejemplo de cubierta de casetones, muy característica del Renacimiento

Hospital Real
Hospital Real. Cubierta escalera a la Biblioteca. Granada. Foto: Francisco López

ETAPA BARROCA

Aunque de esta época, siglo XVII, se guardan algunos cuadros de Atanasio Bocanegra y Juan de Sevilla, discípulos de Alonso Cano, y algunos objetos de la Capilla, lo verdaderamente representativo es la portada principal. La obra es de Alonso de Mena, el mismo autor del monumento a la Virgen que se encuentra en los Jardines del Triunfo. La obra fue aprobada en 1636 y terminada en 1640. Esta considerada como una portada protobarroca, que nos hace ver lo que será el barroco.

Hospital Real
Hospital Real. Portada principal. Granada. Foto: Francisco López

Es una obra de reminiscencias clásicas: grandes columnas, remates de pirámides tipo escurialense, pero con detalles barrocos en su frontón partido. En el centro aparece la figura de Virgen con el Niño en brazos, flanqueada por las estatuas orantes de los Reyes Católicos

Los dos patios que se encuentran a la derecha no tienen nada especial.

Patio del Archivo o de Carlos V. En este patio tenemos el acceso a la escalera que nos lleva a la Biblioteca. Les recomiendo que si entran en el Hospital Real entren en ella para disfrutar de sus cubiertas de madera y de la cúpula de madera del Cimborrio

Hospital Real
Hospital Real. Patio de Carlos V o del Archivo. Granada. Foto: Francisco López

Patio de los Inocentes. Llamado así porque en esta zona era donde estaban los locos o «inocentes»

Hospital Real
Hospital Real. Patio de los Inocentes. Granada. Foto: Francisco López

Ya que estamos en el Hospital Real, es interesante recordar la figura de San Juan de Dios. Con ocasión del gran incendio de 1549 emerge una figura clave en la vida granadina del siglo XVI: San Juan de Dios. Este santo estuvo encerrado en el Hospital en el área de los locos, en la zona conocida como Patio de los Inocentes. San Juan de Dios colaboró, exponiendo su vida, según cuentan sus contemporáneos, en la evacuación de los enfermos. Aún se conservan las habitaciones donde estuvo recluido el santo.

 

Aprovechando que en la segunda galería se encuentra la Biblioteca General Universitaria, me permito darles algunos datos sobre la misma.

La Biblioteca alberga unos 15.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y XVIII, un importante fondo del siglo XIX y en su caja fuerte guarda una colección de 47 incunables y numerosos manuscritos de diferentes épocas y contenidos. Estos fondos proceden:

. Del patrimonio incautado a los jesuitas en 1767. Año en que fueron expulsados por Carlos III

. De los bienes expropiados a los conventos de Granada y provincia en las                    Desamortizaciones

. De los fondos propios de la Universidad desde su fundación

. De donaciones particulares.

Como obras más significativas podemos destacar:

Incunables: Liber Cronicarum, impreso en 1493

Stultifera navis, obra satírica con ilustraciones de Durero, de 1498

Suplementum cronicarum de 1486

Manuscritos.

Codex Granatensis C-67, de la 1ª mitad del siglo XV

Tacninum sanitatis sobre plantas y árboles curativos

El Pergamino con la Bula Fundacional de la Universidad de 1531 firmado por el Papa Clemente VII

El epistolario de Manuel de Falla

 

 

 

 

Calle Oficios

                                                               CALLE OFICIOS

Calle Oficios
Calle Oficios. Granada. Foto: Francisco López

Comenzamos nuestra ruta por la Calle Oficios accediendo a la misma por la puerta que  da a la  Gran Vía de Colón. Esta calle, aunque pequeña, es uno de los rincones más bonitos de Granada y de los más concurridos. En ella tenemos dos de los grandes tesoros de la ciudad: La Capilla Real y la Lonja, y el Palacio de la Madraza.

Gran Vía
Reja acceso C/ Oficios- Granada. Foto: Francisco López

La reja que da acceso a la calle es de estilo neogótico, ya que se realizó en 1915. En su origen estaba colocada delante de la Capilla Real. Con la construcción de la Gran Vía se levantó de su lugar original en los años 40 del siglo pasado y se colocó en el emplazamiento actual. Entre los detalles que podemos observar en ella se encuentran los símbolos de los Reyes Católicos: el Yugo, las Flechas y el Águila de San Juan

 

El primer edificio que hay a mano izquierda es el lateral del Banco Santander, antiguo Banco Hispano Americano, Banco proyectado por el afamado arquitecto Ángel Casas el 1 de enero de 1919. El edificio es historicista, es decir, que está hecho con características de estilos arquitectónicos anteriores al momento en que se construyó, concretamente, al estilo gótico y renacimiento (arcos, pilastras almohadilladas, estructura del edificio, simetrías, etc.), aunque la ornamentación nos recuerda al estilo modernista, imperante en la España de finales del XIX y principios del XX

Calle Oficios
Edificio Banco Santander. Granada. Foto: Francisco López

El Palacio de la Madraza

El siguiente edificio que encontramos es el Palacio de la Madraza, uno de los edificios más conocidos de Granada. Lo que vemos en la actualidad es el resultado de las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo.

La Madrassa
Palacio de la Madrassa. Granada. Foto: Francisco López

Este edificio fue construido bajo el reinado de Yusuf I, siendo inaugurado el año 1349. Su nombre primitivo Yusufiyya o Casa de la Ciencia nos indica a qué fue dedicado: al saber. Fue la primera universidad (islámica) con la que contó Granada. En España, la primera universidad fue la de Palencia en el siglo XIII. Como todo centro islámico importante se organizaba en torno a un patio con su alberca. Lo que nos queda en la actualidad de esta primera etapa de esplendor es el oratorio, de planta cuadrada, su mihrab con arco de herradura y adornado con mocárabes, que podemos ver desde la puerta de acceso al edificio.

La Madrassa
Patio de la Madrassa. Granada. Foto: Francisco López
La Madrassa
Oratorio de la Madrassa. Granada. Foto: Francisco López

Estuvo funcionando como universidad hasta 1499, año que que produjo una rebelión de  los moriscos por la política intransigente del Cardenal Cisneros. Se aprovechó esta rebelión pera asaltar la universidad y quemar públicamente los libros de su biblioteca en la Plaza de Bib – Rambla.

En 1500, Los Reyes Católicos cedieron el edificio a la ciudad para la instalación en el mismo del Concejo o Ayuntamiento. El edificio estuvo desempeñando esta función hasta 1851 en que se trasladó el Ayuntamiento a su ubicación actual en la Plaza del Carmen. De esta época nos queda como más significativo el Salón de Caballeros XXIV, donde se reunían los regidores de la ciudad. Posee una extraordinaria cubierta mudéjar del siglo XVI.

La Madrassa
La Madrassa. Cubierta del Salón de Caballeros XXIV. Granada. Foto: Francisco López

 

En el patio encontramos dos relieves de grandes obispos de la ciudad de Granada: San Cecilio y San Gregorio Bético, que son un símbolo de la cristianización que sufrió el edificio.

La Madrassa
Patio de la Madrassa. San Cecilio y San Gregorio Bético. Granada. Foto: Francisco López

En el siglo XVIII, como consecuencia del derrumbe de una parte del edificio y de los estragos producidos por  las llamas de un incendio, se construyó un palacio barroco, siendo la muestra más clara del mismo la fachada y su decoración, sobre todo en las ventanas del primer piso, muy del gusto churrigueresco, es decir, un barroco muy recargado.

 

En la actualidad, el edificio pertenece a la Universidad de Granada y en él se encuentra la sede de La Real Academia de Bellas Artes  de Nuestra Señora de las Angustias. Por un módico precio pueden hacer un visita guiada.

Otras vistas del edificio.

 

 

 

Colegio de San Fernando

Este antiguo colegio está situado frente al Palacio de la Madraza y el lateral del banco Santander.

El colegio fue fundado por Carlos V, pero por falta de recursos no llegó a establecerse hasta el reinado de Fernando VI, siglo XVIII. Su finalidad era educar y mantener a una serie de jóvenes que asistieran en el culto a los Capellanes Reales.

Como consecuencia de la apertura de la Gran Vía se derribaron varios edificos que estaban adosados a la Catedral y a la Capilla Real, entre ellos el colegio de San Fernando.

Del edificio del siglo XVIII nos queda la portada de piedra de Sierra Elvira que podemos contemplar en la C/ Oficios.

Calle Oficios
Portada del Colegio de San Fernando

 

El Centro José Guerrero

El Centro José Guerrero es un museo que alberga el legado de este pintor granadino (1914 – 1991), aparte de otras exposiciones temporales.

Calle Oficios
Centro José Guerrero. Granada.

La pintura de José Guerrero está enmarcada dentro del movimiento conocido como Expresionismo abstracto. Esta corriente pictórica nació en Estados Unidos por los años 40 del siglo XX. Guerrero se adhirió a ella cuando se instaló en Estados Unidos en 1949, adoptando la nacionalidad norteamericana. En París había conocido con anterioridad la obra de Picasso, Miró y Juan Gris..

Después de su etapa norteamericana, en 1965 decide instalarse definitivamente en España, poniendo su residencia en Frigiliana (Málaga), aunque viaja frecuentemente a Madrid, Cuenca y Viznar para visitar la fosa de Federico García Lorca. Está considerado como uno de los fundadores del Museo de Arte Abstacto de Cuenca.

El edificio donde se encuentra el Museo fue construido en 1892, según proyecto del arquitecto Modesto Cendoya. En sus primeros años albergó unos almacenes, en 1901 se instaló una imprenta, en 1939 se convirtió en la sede de las oficinas y talleres del periódico Patria hasta que desapareció en 1983.

Calle Oficios
Cetro José Guerrero. Granada

El edificio ha sido rehabilitado y adaptado para la función museística actual. Depende de la Diputación Provincial

  CAPILLA REAL Y LONJA
Para entender la Capilla Real empezaremos con La Carta de Privilegio de los RR. CC. “Primeramente mandamos que en la Iglesia Catedral de Granada se haga una honrada capilla en la cual sean, cuando la voluntad de Nuestro Señor fuere, nuestros cuerpos sepultados. Dicha capilla se ha de llamar de los Reyes, bajo la advocación de San Juan Bautista y San Juan Evangelista”

En su Testamento, el Rey Fernando escribe “Y, por ende, queremos que los huesos nuestros estén allí para siempre, donde también han de estar sepultados los de la dicha Serenísima Señora para que juntamente loen y bendigan su santo nombre”

La Capilla Real alberga los cuerpos de los RR. CC. Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón. Además, los cuerpos de Juana I de Castilla (Juana La Loca) y Felipe I de Castilla (Felipe el Hermoso). También el Príncipe Miguel, muerto en Granada en 1500 con algo menos de 2 años (hijo de Manuel de Portugal e Isabel, ella murió en el parto, la hija mayor de los RR.CC.)
También estuvieron enterrados aquí: la Emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, sus hijos Fernando y Juan, y la primera esposa de Felipe II, la Princesa María. Estos cuatro fueron trasladados a El Escorial en 1574 por orden del rey Felipe II

¿Por qué en Granada? Granada significa mucho para los RR. CC. : Es el fin de un gran esfuerzo colectivo de siglos, es el fin del Islam en la península (unidad religiosa), aquí nace le expansión hacia occidente (América), en definitiva, aquí acaba la Edad Media y empieza la Edad Moderna. Granada se convierte en un símbolo del esfuerzo político, religioso, económico y cultural, que culmina y se proyecta hacia el futuro con los Reyes Católicos.

La creación de la Capilla Real se hace por una Real Cédula el 13 de septiembre de 1503. Su construcción se inicia en 1505, un año después de la muerte de la reina Isabel, y se termina en 1517, un año después de muerte del rey Fernando. Los cuerpos de los Reyes fueron trasladados aquí el 10 de noviembre de 1521 por el emperador Carlos V desde el convento de San Francisco de la Alhambra donde habían recibido sepultura

ARQUITECTURA

 

Capilla Real
Capilla Real. Granada. Foto: Francisco López

La Capilla Real fue concebida como lugar de enterramiento. Es la capilla funeraria de mayor tamaño de todas las que hay en España. Su diseño se inició en 1504 por el arquitecto real Enrique Egas y su construcción se desarrolló entre 1505 y 1517. En la construcción intervinieron otros arquitectos, destacando Juan Gil de Hontañón (arquitecto que diseñó la catedral de Segovia). La Capilla está construida en estilo isabelino (final del gótico en España, con elementos ornamentales del gótico flamígero). Está construida en una sola nave, con crucero poco desarrollado, presbiterio ochavado sobre graderío, coro a los pies de la capilla y bóvedas de crucería.

La Capilla solo presenta una fachada exterior, ya que las restantes están unidas a la Catedral, La Lonja y la Iglesia de El Sagrario. Presenta contrafuertes rematados con pináculos adornados con crestería. Su decoración se completa con gárgolas, escudos reales y las iniciales de los RR. CC. (friso de letras que aparece en la parte superior).

 

La portada es de tipo plateresco con arco de medio punto.

Capilla Real
Puerta de la Capilla Real. Granada. Foto: Francisco López

Sobre el entablamento aparece el águila bicéfala (símbolo utilizado por la familia de los Habsburgo y que significa la unión del Sacro Imperio Romano Germánico con la monarquía española bajo los Habsburgo o Austrias) y en la parte superior hay tres hornacinas: en la del centro está la Virgen con el Niño, y, a ambos lados de la misma, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.

Como elemento llamativo, tenemos el brocal de un pozo, al lado de la puerta, que se corresponde con el aljibe que había en la mezquita aljama, la mezquita mayor , ubicada en lo que hoy está ocupado por los cuatro edificios: Lonja, Capilla Real, El Sagrario y la Catedral

Capilla Real
Brocal del Pozo. C/ Oficios. Granada. Foto: Francisco López

     LA LONJA DE MERCADERES
Hago una breve referencia a la Lonja porque nos sirve de paso hacia el interior de la Capilla.
El edificio de la Lonja, dedicado a la banca y al comercio, fue construido por el Ayuntamiento de la ciudad entre 1518 y 1522, siendo corregidor de la ciudad D. Antonio de la Cueva.

Lonja
Lonja de Mercaderes. C/ Oficios. Granada. Foto: Francisco López

El edificio presenta dos pisos, el piso bajo dedicado a lonja y el piso superior para dar servicio a la Capilla Real. Al exterior se manifiesta como dos galerías superpuestas. La superior de marcada influencia gótica. En la decoración aparecen escudos de la ciudad y los símbolos de los RR. CC.: El Yugo y las Flechas
La portada principal, enmarcada por columnas abalaustradas, es adintelada y fue construida en 1521.
En el interior encontramos dos pisos. El piso inferior está cubierto con un artesonado de casetones octogonales de Francisco Hernández. Está decorado con pinturas murales, retratos de los Reyes fundadores y una copia de La Rendición de Granada del pintor Francisco Pradilla. El piso superior está cubierto con armadura rectangular de madera y ochavada en los extremos.

 

INTERIOR DE LA CAPILLA REAL

Lo más interesante y lo que da sentido a la Capilla Real es lo que hay en su interior. Lo primero en lo que nos fijamos es en el cuadro que hay en la puerta por la que entramos y que representa la Rendición de Granada, copia de la obra del pintor Francisco Pradilla, de 1882. Es uno de los principales cuadros históricos que se pintaron en España en el siglo XIX. (Pradilla pintó en reiteradas ocasiones a Juana la Loca).

Capilla Real
Rendición de Granada. Capilla Real. Granada.

A ambos lados de la nave encontramos cuatro capillas, destacando sobre todas ellas la Capilla de la Santa Cruz.

La capilla está cerrada con una reja, y es un ejemplo claro del barroco, tanto en su retablo, como en otros elementos decorativos. Destacan dos medias figuras de madera y policromadas de José Risueño (1665 – 1721) y que representan el Ecce Homo y la Dolorosa.

Muy interesantes son las rejas, cuya función es delimitar o acotar espacios, ya sean las capillas laterales, como la zona de los mausoleos reales, del resto de la nave. La más importante es la que separa los mausoleos reales. Es una de las rejas más hermosas del siglo XVI español. Fue realizada en 1520. Su autor, como aparece en la reja, es el maestro Bartolomé, originario de Jaén.

                                                Reja Capilla Real. Granada

 

La reja está estructurada en sentido horizontal (tres pisos y un ático) y en sentido vertical (cinco calles, siendo la central de doble anchura). A destacar en la reja: el escudo y los símbolos de los RR. CC. en la zona central del segundo piso y el ático (parte superior) estructurado como un pequeño retablo en el que destacan: en los extremos San Juan Bautista (izquierda), San Juan Evangelista (derecha), la parte central dedicada a la Pasión de Cristo (Oración del Huerto, Prendimiento, Coronación de Espinas, Flagelación, Descendimiento, Entierro y Resurrección), culminando todo, Cristo en la Cruz, acompañado por La Virgen y San Juan

LOS MAUSOLEOS REALES Y LA CRIPTA

                                         Mausoleos Reales. Capilla Real. Granada

Isabel muere en Medina del Campo (Valladolid) el 26 de noviembre de 1504. Enterrada en el Convento de San Francisco de la Alhambra
Fernando muere el 23 de Enero de 1516 en Madrigalejo (Cáceres). Enterrado en el Convento de San Francisco de la Alhambra
Trasladados a la Capilla Real el 10 de noviembre de 1521
Felipe I, el Hermoso, muere en Burgos el 25 de septiembre de 1506. Enterrado en la Capilla Real en 1525
Juana I, la Loca, muere en Tordesillas el 12 de abril de 1555. Llega a la Capilla Real en 1573
Príncipe Miguel de la Paz muere en Granada en 1500. Sepultado en Toledo, después es trasladado a la Capilla Real

MAUSOLEO DE LOS REYES CATÓLICOS

                  Mausoleo de los RR. CC. Doménico Fancelli. Capilla Real. Granada

El mausoleo, de forma troncopiramidal, es obra de Doménico Fancelli y fue terminado en 1517. Fue realizado en mármol de Carrara. La figura del Rey está militarizada: armadura completa y manos sobre la espada. La Reina está vestida sencillamente y recoge sus manos sobre su cuerpo.
Como elementos iconográficos más significativos encontramos: dos leones a los pies de los reyes, símbolos de la realeza y la vigilancia. Cuatro tondos (composiciones realizadas en forma de disco) en los que se representa: El bautismo de Cristo, la Resurrección, San Jorge y el Dragón y Santiago. En las esquinas, aparecen sentados San Gregorio, San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín, grandes doctores de la iglesia latina.
También aparece una cartela a los pies en la que se da constancia de que ahí están enterrados Fernando de Aragón e Isabel de Castilla

MAUSOLEO DE JUANA LA LOCA Y FELIPE EL HERMOSO (Juana I y Felipe I)

 

El Emperador Carlos V, (hijo de Juana y Felipe) ordenó la construcción al burgalés Bartolomé Ordóñez, aunque intervinieron otros escultores, que realizó el monumento entre 1518 – 1519. Se caracteriza porque aparece una cama sepulcral sobre la que están los cuerpos de los Reyes, lo que le da una altura superior a mausoleo de los RR. CC.
La reina aparece idealizada, con rica vestimenta, un rico collar sobre el pecho y sosteniendo el cetro real con sus manos. El rey aparece militarizado, con armadura y empuñando la espada; además, aparece con el Toisón de Oro (máxima condecoración caballeresca que existe, creada por el duque de Borgoña, Enrique III, el Bueno) y grabados los blasones de Austria, Flandes, Borgoña y los reinos hispánicos.
Un león y una leona descansan a los pies de los reyes.
El programa iconográfico que presenta es muy complejo. Aparecen símbolos e insignias reales, hechos evangélicos, alegorías de las artes liberales, las virtudes teologales y cardinales y estatuas de los santos patronos de los reyes
A los pies aparece un epitafio que, entre otras cosas, nos dice “cubre este sepulcro a Felipe Rey de las Españas (murió el año del Señor de 1506 a los 28 años de edad) y a Juana, su esposa, (murió el año 1555 a los 75 años de edad) De la unión de ambos brilló para el mundo el Serenísimo Emperador Carlos V, el cual erigió a sus padres este monumento.”

Bajo las tumbas hay una cripta en la que están depositados los féretros reales identificados con la inicial de cada uno: Isabel, Fernando, Juana, Felipe y el príncipe Miguel. También estuvieron aquí hasta 1574, los cuerpos de la emperatriz Isabel de Portugal (única esposa de Carlos V), la princesa María (primera mujer de Felipe II), D. Fernando y D. Juan (hijos del emperador Carlos V)

 

PRESBITERIO Y RETABLO MAYOR
El retablo mayor es obra de Felipe Bigarny (1475 – 1543, de origen francés, Borgoña) y fue realizado entre 1520 y 1522. Está considerado como uno de los grandes retablos platerescos españoles. Les estatuas orantes de los RR. CC. son obra de Diego de Siloé (1495 – 1563)

                                       Retablo Mayor de la Capilla Real. Granada

Se estructura, de abajo arriba, en las siguientes partes:
Sotobanco (parte inferior). Los temas representados hacen referencia a hechos ocurridos en Granada: Reyes cristianos con sus ejércitos y Boabdil entregando las llaves de la ciudad (1492) y bautismo de moriscos (1500)
Banco: el motivo central es la Virgen con el Niño adorado por los Reyes Magos, a la derecha, Bautismo de Cristo y, a la izquierda, San Juan Evangelista.
Cuerpo inferior: referencias a los santos Juanes: Bautista y Evangelista
Cuerpo superior: escenas de la pasión: Cristo con la Cruz a cuestas, el Calvario y la Piedad
Ático: las Tres Personas de la Trinidad: Padre (anciano), Cristo crucificado y Espíritu Santo (paloma)
Calles laterales: San Pedro y San Pablo, los cuatro Evangelistas y los grandes padres de la Iglesia occidental: San Gregorio, San Jerónimo, San Ambrosio y San Agustín
Al lado del presbiterio existen dos capilletas hornacinas dedicadas a Santa Apolonia y San Miguel.
Entre los adornos que aparecen hay que destacar la granada. La granada, desde tiempos de San Gregorio de Elvira (siglo IV), también conocido como San Gregorio Bético, es símbolo de la diversidad y de la unidad en la Iglesia. Como elemento decorativo aparece por eso y porque es el símbolo de la ciudad

MUSEO DE LA CAPILLA
El museo de la Capilla Real se encuentra instalado en la sacristía. Tiene interés porque guarda verdaderas joyas.

ORFEBRERÍA
Vamos a destacar los objetos personales de los RR. CC.:
De la Reina Isabel se guardan: su corona, el cetro, el espejo, la arqueta (por su decoración parece que fue un relicario y no un cofre para guardar las joyas) y un relicario destinado a contener el Lignum crucis (un trozo de la cruz de Cristo)
Del Rey Fernando solamente se guarda su espada

                                 Objetos de los RR. CC.. Capilla Real. Granada

TEJIDOS
Los podemos clasificar en:
Ornamentos litúrgicos. Sabemos que los Reyes dotaron generosamente a la capilla de ornamentos, pero por el uso se han estropeado bastantes. De los que hay destacan una casulla y un Terno Negro que vino con la reina Isabel de Portugal.
Enseñas militares: Destacan el Guión Real de los Reyes Católicos y El Estandarte de Caballería, y, además, dos pendones

PINTURAS
Encontramos pinturas flamencas, italianas y españolas.
Tablas Flamencas. Fue la propia reina la que, en su testamento, quiso que se trajeran para embellecer la Capilla

Roger van der Weiden (1400 – 1464). De este gran pintor, contemporáneo de los Hermanos Van Eyck, tenemos: Un Retablo de la Virgen en el que aparecen dos escenas: la Natividad (con las figuras de la Virgen, San José y el Niño) y la Piedad (con las figuras de la Virgen, Jesús muerto, san Juan y José de Arimatea)

De un pintor conocido como el Maestro de la Leyenda de Santa Catalina hay una tabla que representa, por un lado, a La Virgen con el Niño, acompañada de Santa Bárbara (de rojo) y Santa Catalina y, por el otro, La Misa de San Gregorio

Dieric Bouts (1410/20 – 1475). De este autor tenemos El Tríptico de la Pasión: en la parte central tenemos El Descendimiento, con las figuras de Cristo, la Virgen, José de Arimatea y Nicodemo, en la tabla izquierda tenemos La Crucifixión y en la de la derecha La resurrección de Cristo.

                        Tríptico de la Pasión. Dieric Bouts. Capilla Real. Granada
Del mismo autor hay una Virgen con el Niño

Hans Menling (1430 – 1494) De este gran pintor flamenco tenemos varias obras: La Virgen con el Cristo de la Piedad, El Díptico del Descendimiento de la Cruz y el Llanto de las Santas Mujeres, La Virgen con el Niño en el Trono y una Natividad.

Pinturas italianas y españolas
Siglo XV. Hay obras de dos grandes pintores italianos: Sandro Boticelli (1445 – 1510) La Oración en el Huerto y de Pietro Perugino (1450 – 1523) Cristo, Varón de dolores

OrazioneOrtoBotticelli.jpg                            La Oración en el Huerto. Sandro Boticelli. Capilla Real

Los pintores españoles de esta época están representados por Bartolomé Bermejo (1430 – 1498; con La Epifanía y La Santa Faz y Pedro Berruguete (1450 – 1504) que nos ha dejado a San Juan Evangelista en la isla de Patmos

Renacimiento. Destacan: Pedro Machuca (1490 – 1550). De este gran arquitecto (Palacio de Carlos V) y pintor, reconocido como uno de los cuatro águilas del Renacimiento español, se deben La Oración del Huerto, Descenso al limbo y La Ascensión. Jacobo Florentino (1476 – 1526) A este pintos se debe Emaús, La Santa Cena y Pentecostés

Barroco. Las obras son de autores poco conocidos, salvo el cuadro la Virgen con el Niño del gran Alonso Cano (1601 – 1667)

LIBROS DE LA REINA
La reina Isabel cedió a la Capilla Real una pequeña biblioteca de 148 libros, pero el rey Felipe II los mandó trasladar al Archivo de Simancas y el Escorial. Nos ha quedado el Misal que pintó para la reina Francisco Flores en 1496. Hay que observar las miniaturas del misal.

                                   Misal de la Reina Isabel. Capilla Real. Granada

Iglesia de El Sagrario

Esta iglesia se encuentra al final de la calle, pasados la Capilla Real y la Lonja de Mercaderes. La entrada la tienen por la Plaza de Alonso Cano. Para ver la explicación de la misma, les remito a otra entrada del bloc titulada: 2ª ruta del Barroco

La Alcaicería

A este emblemático sitio de Granada podemos acceder desde la C/ Tinte (lateral del Centro José Guerrero) o, saliendo de la C/ Oficios, desde la Plaza Alonso Cano.

 

Alcaicería. Puerta desde la Plaza de Alonso Cano. Granada. Foto: Francisco López

La Alcaicería es un barrio típico musulmán, de calles estrechas, donde se fabricaba y vendía la seda. En su origen se extendía desde Plaza Nueva hasta la Plaza de Bib – Rambla, cerca de la gran mezquita de la ciudad.

Alcaicería significa «el lugar del César». Este nombre se lo pusieron los musulmanes en honor al Emperador Justiniano porque el emperador les cedió a los árabes el privilegio de vender la seda; por este motivo pusieron a sus bazares el nombre de Alcaicería.

El recinto estaba protegido a modo de una ciudadela. Estaba cerrado por casas que hacían la función de muro y se accedía a él por puertas que se cerraban por la noche. También existían guardas que vigilaban las calles interiores

Las primeras referencias sobre la Alcaicería las tenemos a mitad del siglo XV. Cuando se conquista la ciudad, la Alcaicería, que era propiedad de los reyes nazaríes, pasa a poder de los Reyes Católicos. Este conjunto estuvo vinculado a la corona española desde 1492 hasta 1868

En su época de esplendor llegó a albergar casi 200 tiendas. Con la decadencia del mercado de la seda, tuvo la necesidad de abrirse a otros negocios: textiles, cuero, zapatos, especias, cacao, etc.

Como toda la ciudad, también sufrió un proceso de cristianización materializado en las tribunas interiores de las puertas donde se colocaron altares de la Virgen, en el derribo de las mezquitas que había en ella y  en la construcción de una ermita, de la que nos da testimonio el nombre de una de las calles interiores de la Alcaicería: la Calle Ermita.

En 1843 un incendio arrasó por completo la Alcaicería. Lo que vemos actualmente es la reconstrucción en estilo neo árabe: los edificios tiene arcos de yeserías, celosías de madera, ventanas geminadas (con un columna que la divide en dos), dibujos de lacería, aleros sobre canes de madera, etc. Al mismo tiempo  se redujeron sus dimensiones a lo que hoy es.

Alcaicería. Calle interior. Granada. Foto: Francisco López
Alcaicería. Detalles de la decoración. Granada. Foto: Francisco López
Alcaicería. Rincón interior. Granada. Foto: Francisco López

Para terminar nuestra ruta os invito a que os situéis en la Plaza de Las Pasiegas para admirar la fachada de la Catedral, diseño del gran Alonso Cano. La descripción de la misma la podéis encontrar en la 2ª ruta del Barroco