Gran VÍA

                                                                 BREVE HISTORIA

gran Vía 4 004
Gran Vía de Colón. Granada. Foto: Francisco López

Esta gran infraestructura, que modificó el centro urbano de Granada, hay que enmarcarla dentro de los grandes proyectos urbanísticos desarrollados en distintas ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Málaga, etc.) para adaptarse al crecimiento de las ciudades, como consecuencia de la Revolución Industrial. Concretamente, la Gran Vía granadina está ligada al desarrollo de la industria azucarera por los alrededores de la ciudad.

El artífice de la idea de crear esta Gran Vía fue el Presidente de la Cámara de Comercio local D. Juan López-Rubio Pérez, emparentado con la familia Rodríguez-Acosta, banqueros granadinos. La idea era sustituir la calle Elvira, la principal arteria de la ciudad antigua, por una de mayores dimensiones que uniera la estación ferroviaria de Andaluces (construida en 1874) con una futura estación que pusiese en contacto la capital granadina con la costa (este proyecto no se llevó a efecto), al mismo tiempo que sirviera para sanear el centro de la ciudad.

La Cámara de Comercio aprobó el proyecto en 1890, el Ayuntamiento en 1891, y el Gobierno Central lo declaró de utilidad pública en 1894. El proyecto consistía en una gran avenida de 821 m. de largo, 20 m. de ancho y un espacio de 20 m. a cada lado de la calle para nuevas construcciones. El dinero para su apertura lo aportaron el Ayuntamiento y la Sociedad Anónima la Reformadora Granadina, creada, fundamentalmente, con capital de los industriales azucareros.

El proyecto, que, en general, fue bien acogido por los ciudadanos, contó con la oposición y crítica de personajes importantes de la ciudad. Entre los que destacamos a Ángel Ganivet, quien, en su libro Granada la Bella (escrito en 1896), critica la ciudad moderna; D. Manuel Gómez-Moreno, pintor y arqueólogo, y D. Francisco de Paula Valladar y Serrano, periodista, historiador, novelista y cronista de la ciudad. Estos dos últimos se opusieron por el daño irreparable que ocasionaba la apertura de la calle al patrimonio artístico e histórico de la ciudad ya que dividía la antigua medina musulmana y suponía la desaparición de edificios históricos como el Palacio de Cetti Meriem o Casa de los Infantes (derribado en 1895), la Casa de Diego de Siloé (derribada en 1899), la Casa del Marqués de Falces, el Colegio de San Fernando (derribado en 1918), el Colegio Eclesiástico y la Casa de los Seises, estos tres últimos anejos a la catedral.

También se produjo un cambio social, ya que las clases populares que habitaban la zona: jornaleros, artesanos, agricultores, modistas, etc., se vieron desplazados por sedes de bancos, sedes de las industrias azucareras, profesionales liberales, comerciantes, militares, etc.

La calle se abrió entre 1895 y 1903 y la mayor parte de los edificios se construyeron entre 1897 y 1933. En los años 60 y 70 del siglo XX se construyeron algunos edificios que rompieron la estética de la calle, siendo la mayor barbaridad la construcción del edificio del Banco Santander situado detrás del monumento a Isabel la Católica y que ha roto la perspectiva que se tenía desde la Gran Vía sobre Sierra Nevada. La última remodelación (ampliar aceras, reducir tráfico y nueva iluminación) ha intentado recuperar la calle para que los granadinos y los visitantes de la ciudad puedan pasear.

La tipología de los edificios es muy variada. La mayor parte de ellos tiene un uso residencial, pero también encontramos sedes bancarias, servicios administrativos y edificios religiosos.

Las construcciones  no presentan un estilo homogéneo y predomina una mezcla de estilos. Hay edificios de influencia francesa (edificios de la caja Rural o Cortefiel); otros de estilo historicista: neoplateresco (Palacio Müller), neogótico (Iglesia del Sagrado Corazón o fachada del Convento de Santa Paula), neoclásicos (Banco de España) y modernista (la mayor parte de las viviendas). De los edificios levantados en los años 60 y 70, ¿Qué vamos a decir de ellos? Ustedes mismos se darán cuenta que desentonan en el conjunto de la calle.

Después de esta breve visión histórica, vamos a empezar nuestra ruta. Lo más lógico sería comenzar por la Plaza de Isabel la Católica, el principio de la calle, pero comenzamos en los Jardines del Triunfo para que, cuando terminen, puedan tomar algo, si les apetece, en el entorno de Plaza Nueva o de Puerta Real o sigan su visita por el centro de la ciudad.

          Los Jardines del Triunfo.

Empezamos haciendo una referencia al lugar del que partimos. Lo que hoy llamamos Jardines del Triunfo formaban parte de un amplio espacio que, en época musulmana, era un cementerio o rauda rodeado de murallas y unido al recinto amurallado del Albaicín, junto a la Puerta de Elvira.

Tras la conquista de la ciudad desaparece el cementerio y se va urbanizando la parte derecha del mismo; ejemplos de esto son el Convento de la Merced y la Iglesia de San Ildefonso. Hasta el siglo XIX se celebraban grandes fiestas en este lugar.

Durante la dominación francesa (principios del siglo XIX), el reinado de Fernando VII y hasta 1840, era lugar de ejecuciones públicas y aquí se fusiló y ahorcó a numerosos patriotas. El caso más señalado fue el de Mariana Pineda que fue ejecutada a garrote vil el 16 de mayo de 1831. En la conocida como Plaza de la Libertad, a espaldas de la antigua Escuela Normal de Maestros, se encuentra la Cruz de Hierro del Patíbulo de Mariana Pineda.

Plazas de granada
Plaza de la Libertad. Monolito en memoria de Mariana Pineda. Granada. Foto: Francisco López

En 1856 se transformó este espacio en un parque con jardines y fuentes, pero la apertura de la Gran Vía (1895 – 1903) y la construcción de la Escuela Normal de Maestros (1924 – 33) acabó por destruir los jardines del Triunfo, dando lugar a varios espacios: Plaza del Triunfo (cerca de la Puerta de Elvira), Plaza de la Libertad (detrás de la Escuela Normal) y los actuales Jardines del Triunfo.

      Los Jardines del Triunfo se crearon en el solar de la antigua plaza de toros (la 2ª plaza que tuvo Granada). Esta Plaza de toros fue inaugurada el 1880 y durante algunos años coexistió con la plaza neomudéjar actual (inaugurada en 1928) y fue derribada en 1948.
Después de la celebración en Granada del Congreso Eucarístico Nacional en mayo de 1957, se remodelaron los Jardines. El aspecto que presentan actualmente es algo posterior.

Triunfo,
Jardines del Triunfo. Granada. Foto: Francisco López

Todas las calles interiores desembocan delante del Monumento a la Inmaculada (el Triunfo de la Virgen sobre el pecado), que es el que centra todo el espacio (si queréis saber más del monumento podéis buscar la 1º ruta del barroco granadino y en ella encontraréis amplia información del mismo). El monumento se trasladó aquí desde su emplazamiento anterior en la Plaza del Triunfo, cerca de la Puerta de Elvira. Los jardines actuales se inauguraron en 1960.

Como telón de fondo tenemos el extraordinario Hospital Real (sede del rectorado y los servicios centrales de la Universidad de Granada) y la Fuente del Triunfo, fuente de colores, de 75 metros de larga.

En la esquina de la derecha tenemos un monumento a San Juan de Dios, inuagurado en el año 2000

Triunfo,
Monumento a San Juan de Dios. Jardines del Triunfo. Granada. Foto: Francisco López

Una imagen que no se olvida es la de  los Jardines del Triunfo de noche, con la fuente funcionando y el Hospital Real iluminado.

Triunfo
Fuente del Triunfo. Granada. Foto: Francisco López

Entramos en La Gran Vía (su nombre oficial es Gran Vía de Colón) y nos encontramos dos monumentos al saber muy queridos por los granadinos: El Instituto Padre Suárez (derecha) y la antigua Escuela Normal de Maestros (hoy edificio administrativo de la Junta de Andalucía) a la izquierda.

          Instituto Padre Suárez

El Instituto fue creado en 1845 adscrito a la Universidad de Granada y es el más antiguo de la ciudad. En su primera etapa estuvo ubicado en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, posteriormente se trasladó al edificio del actual Conservatorio Superior de Música, las dos ubicaciones muy cerca de la universidad, ya que la Universidad, en esos momentos, tenía su sede en la actual Facultad de Derecho, al lado de la iglesia de San Justo y Pastor.

Ante la falta de espacio, se piensa en la creación de un edificio nuevo. Se eligen para ello unos terrenos en la Gran Vía. En 1904, con la llegada a la ciudad de Alfonso XIII, se coloca la primera piedra y, después de varias vicisitudes, se ocupa el edificio el 10 de enero de 1918, aunque no se termina hasta 1923. El 11 de enero de 1934 se decide ponerle el nombre de Padre Suárez y el 13 de febrero fue autorizado en la Gaceta de Madrid

GranVía,
Instituto Padre Suárez. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

El principal arquitecto que intervino en el proyecto y la ejecución del mismo fue Fernando Wilhelmi Manzano. El edificio, desde el punto de vista artístico, combina elementos historicistas (Renacimiento y Barroco) con elementos modernistas de influencia catalana. Su interior se organiza en torno a dos grandes patios. El vestíbulo y la escalera central son monumentales.

De las dependencias interiores destacan: el Salón de Actos, la gran Biblioteca, con fondos bibliográficos que van del siglo XVI hasta el siglo XX, y su Museo de Ciencias Naturales, de 220 m2, inaugurado en Febrero de 1997, y que es un motivo de orgullo para el centro (durante un tiempo fue el mejor museo de Ciencias Naturales de Andalucía).

También conserva una importante colección de retratos y cuadros de diversa temática. En muchos casos, son donaciones de los profesores de dibujo del propio centro.

Entre sus alumnos más ilustres podemos destacar: Ángel Ganivet, Federico García Lorca, Francisco Ayala, Emilio Orozco, Elena Martín Vivaldi, etc.

Una curiosidad: los escudos que coronan la portada fueron manipulados durante la 2ª República para borrar la Flor de Lis, símbolo de la monarquía borbónica, y la corona, para sustituirlos por la corona y castillos republicanos

gran Vía
Fachada. Instituto Padre Suárez. Detalle. Granada. Foto: Francisco López

          La Escuela Normal de Maestros

Triunfo,
Escuela Normal de Maestros. Delegaciones de la Junta. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

La Escuela Normal de Magisterio se creó el 30 de septiembre de 1846 como Escuela Normal – Seminario de Maestros de Instrucción Primaria de la Provincia de Granada. Después de pasar por distintas sedes, con la reforma de los estudios de magisterio de 1931, que unificaba las normales masculina y femenina, se decide hacer una nueva, y se elige como lugar la ubicación actual, al final de la Gran Vía.

Las obras comenzaron en 1924 con proyecto del arquitecto Antonio Flores y con la dirección de obra del arquitecto granadino Leopoldo Torres Balbás. En el curso 1933 – 34 fue inaugurada por el presidente de la República Niceto Alcalá Zamora, y comenzó a funcionar el 1 de octubre de 1933.

El edificio lo podemos enmarcar dentro de la corriente historicista de principios del siglo XX. En él se mezclan los elementos clásicos (la composición del conjunto y la distribución simétrica de los huecos) con los elementos de tradición mudéjar (elementos decorativos y el empleo del ladrillo). Hay que tener en cuenta que Leopoldo Torres Balbás era arquitecto conservador de la Alhambra. Su estética es muy diferente del resto de la calle.

El edificio consta de dos plantas y una tercera que viene representada por los torreones. El interior se estructura en torno a dos grandes patios.

El mobiliario fue diseñado por el artista y profesor de dibujo de la institución Hermenegildo Lanz (un instituto de Granada lleva su nombre).

Desde 1990 es un edificio administrativo en el que se encuentra la Delegación del Gobierno y la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía.

          El Americano

Siguiendo nuestra ruta por la acera de la Escuela Normal, el siguiente edificio es uno de los más representativos de toda la calle. Le llaman el Americano porque,  un inmigrante, Juan Giménez Guerrero, que se había enriquecido en América (se le apodaba el americano), compró en 1910 el solar por 120.000 pesetas. En este espacio hay construidas tres casas independientes pero con una estética común. Su estilo modernista es muy cercano al modernismo catalán. Llama la atención su color y la combinación de líneas horizontales (las balaustradas de las ventanas) y verticales (los balcones, combinación de metal, madera y cristal). El edificio fue realizado por el arquitecto Francisco Prieto Moreno en el año 1912

Este edificio nos sirve para dar a entender en breves palabras lo que es el Modernismo. Este estilo artístico se encuentra a caballo entre los siglos XIX y XX. Es una manifestación burguesa con un componente ornamental muy fuerte inspirado en la naturaleza, la flora y la fauna, y en el que predominan las formas onduladas que transmiten fuerza y vitalidad. En lugar de copiar las formas clásicas (columnas, frontones, huecos simétricos, etc.) se busca la inspiración en las formas retorcidas de la naturaleza y la asimetría. Es un arte historicista en cuanto que sus edificios nos recuerdan a estilos anteriores: Románico, Gótico, Renacimiento o Barroco, pero tratados con una estética diferente. También se hace un uso, en algunos casos exagerado, de las escayolas y los materiales nuevos: hierro y cristal.

A partir de aquí, tanto a un lado como a otro de la calle, podemos ir admirando edificios de estética modernista. Aquí tenemos algunos ejemplos, además de los edificios de los que hacemos una breve reseña.

Verán ustedes que se van intercalando una serie de edificios que son fruto de la especulación urbanística a partir de los años 60 y que rompen la estética de la calle. Aquí van algunos ejemplos que no necesitan ningún comentario

Pasado el edificio del Americano nos encontramos con el Palacio Müller, hoy Subdelegación del Gobierno, antiguo Gobierno Civil.

 

gran Vía
Palacio Müller. Subdelegación del Gobierno. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Este palacio es obra del arquitecto granadino Ángel Casas Vílchez, arquitecto elegantísimo que solía dirigir sus construcciones con guantes y bastón. Esa elegancia personal la transmitió a la obra.

El edificio fue proyectado para los herederos de la familia Rodríguez – Acosta, emparentados con otra rica familia granadina, la familia López de la Cámara, aunque en realidad los que vivieron en ella fueron la familia Müller, propietarios de la azucarera de Santa Juliana, actual sede de la exposición de la Feria de Muestras de Armilla. Este edificio es conocido como «el palacio encantado» porque su propietario, D. Antonio Müller, se suicido en él, según la leyenda que corre por Granada, el día de su inauguración, la realidad es que fue posteriormente, parece ser que el motivo fue la defensa de su honor

La obra se realizó entre los años 1913 – 1916 y, como todas las obras de este arquitecto, tiene un marcado carácter historicista.

Su exterior representa un modelo clásico de estética plateresca y, hablar de plateresco, es hablar de una profusa decoración: medallones con cabezas humanas, grutescos (combinación de elementos vegetales, figuras humanas y seres mitológicos), decoración de candelieri (franjas con una típica decoración vegetal), mascarones en la fachada principal y cresterías con pináculos que rematan el edificio.

En su interior encontramos salones lujosamente decorados, una sala árabe de valor considerable, artesonados y obras de carpintería de calidad, azulejos, vidrieras, etc. (las últimas son concesiones al modernismo).

La familia Müller estuvo viviendo en el palacio hasta 1940, año en el que D. Antonio Gallego Burín, recién nombrado Gobernador Civil de Granada (antes había sido alcalde de la ciudad,1938-40 y luego sería de nuevo alcalde 1941-51), propuso su compra para sede del Gobierno Civil, que se encontraba en ese momento en una parte de la actual Facultad de Derecho.

El edificio se puede visitar, pero hay que solicitarlo con tiempo en las oficinas del propio edificio. Tiene una zona pública, como Subdelegación del Gobierno,  que es visitable, y otra privada, como residencia del subdelegado, que no se puede visitar.

Seguimos nuestra ruta admirando y  contemplando edificios a un lado y otro de la calle, antes de llegar a otro edificio notable: El Convento de Santa Paula, convertido en un Hotel de 5 estrellas.

El convento fue fundado a comienzos del siglo XVI (1531 – 1540). Sus fundadores fueron: D. Jerónimo de Madrid, Abad de Santa Fé, y, a la muerte de éste, D. Antonio de Vallejo, caballero granadino.. El convento fue ocupado en 1543 y, salvo algunos años, durante la desamortización y la 2ª república y la guerra civil, fue habitado  hasta el 1 de junio de 1977 en que las monjas lo abandonaron para trasladarse al Monasterio de San Jerónimo.

El nombre de Santa Paula viene del nombre de la fundadora de la Orden: Santa Paula, una patricia romana, que al enviudar conoció a San Jerónimo y los dos se establecieron en Belén donde fundaron un convento masculino y otro femenino (386). La organización actual de la orden procede del siglo XIV (15 de octubre de 1373).

El monasterio es de estilo renacentista – mudéjar, aunque la fachada de Gran Vía es de tipo historicista, neogótica, del siglo XX, proyectada por el arquitecto Juan Montserrat y Vergés, arquitecto que tiene varias obras en la Gran Vía.

El monasterio se fundó sobre la cesión de varias casas que posteriormente serán remodeladas o demolidas para adaptarse a las necesidades de sus moradoras, sobre todo para la construcción de la iglesia y el claustro con sus distintas dependencias: Refectorio, sala capitular, etc.

En su interior destaca el claustro renacentista, la iglesia, de planta de salón y cubierta de madera, y la casa morisca.

Delante del edificio hay una cartela que nos da una breve reseña del mismo. Pueden ustedes pasar y, si preguntan en recepción, les permiten ver el Claustro y el Patio morisco. La Iglesia es el comedor del Hotel

El siguiente edificio que nos llama la atención es la Iglesia del Sagrado Corazón o de los Jesuitas, ya que los miembros de esta orden religiosa son los que se encargan del culto en la misma.

Esta iglesia fue el primer edificio que se construyó en la Gran Vía. Se empezó en 1897 y se acabó en 1900. Su autor fue el arquitecto Francisco Rabanal Fariñas, que ya había trabajado para los jesuitas construyendo el Colegio Máximo de Cartuja (1894).

Este colegio, enorme construcción con exterior de ladrillo, actualmente está integrado en la Universidad de Granada.

La Iglesia está construida dentro del historicismo artístico que caracteriza a las obras  de finales del XIX y principios del XX, concretamente en estilo Noegótico (arcos apuntados y bóvedas nerviadas) con toque Mudéjar (uso del ladrillo exterior).

En la fachada destacan los tres arcos apuntados, realizados en piedra, que dan acceso al interior, el gran arco apuntado central con adornos góticos, y las torres realizadas en ladrillo y rematadas con piedra.

El interior es de una sola nave, con coro a los pies y cabecera poligonal, cubierta con bóvedas nerviadas.  Destaca la escultura del Cristo de la Buena Muerte del siglo XVII.

Es fácil acceder a su interior ya que está muchas horas abierta al culto, tanto por la mañana como por la tarde.

Siguiendo nuestro itinerario nos encontramos en el nº 23: la Tesorería General de la Seguridad Social, comúnmente llamada por los granadinos La Casa de la Perra Gorda.

Gran Vía
Casa de «la Perra Gorda». Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Este nombre popular le viene porque en las primeras cotizaciones del seguro de vejez al trabajador le correspondía pagar 10 céntimos al mes y eso le daba derecho a una pensión de 1 peseta al día a la hora de la jubilación. La moneda de 10 céntimos se creó en 1870, después de la Revolución Gloriosa de 1868 que derrocó a Isabel II. Esa moneda llevaba en el reverso un león, pero, por la impericia del grabador, parecía un perro famélico y la gente empezó a llamar a la moneda «la perra». Para diferenciarla de la moneda de 5 céntimos, se le llamó «perra gorda» y a la moneda de 5 céntimos «perra chica». Con la «perra gorda» pagaba el trabajador su cotización.

El edificio, artísticamente hablando, está entre la corriente historicista de principios del siglo XX y la nueva corriente racionalista. Después de mucho buscar, gracias a los fondos bibliográficos que se encuentran en el Palacio de los Condes de Gabia, he encontrado que su arquitecto fue José Fernández Fígares, aunque también intervino, de alguna forma, D. Hermenegildo Lanz, cuya  profesión era la de pintor y profesor de dibujo en la Escuela Normal de Maestros, donde diseñó el mobiliario del edificio.

Después de unos años cerrado, el edificio ha sido remodelado y adaptado a las necesidades actuales, abriendo sus puertas en 2007.

En el nº 20 de la calle encontramos el Hotel Fontecruz, establecimiento hotelero de lujo instalado en un edificio de estética renacentista en  un solar adquirido en 1899 por D. Francisco de Paula Barrecheguren Montagut (1881 – 1957). El 11 de febrero de 1901 se concedió la licencia de obras para poder construir en el solar y el 11 de diciembre de 1902 se terminó la construcción y se concedió la licencia de primera ocupación. El arquitecto que diseñó y dirigió la obra fue Juan Monserrat y Vergés, reconocido arquitecto que trabajaba en Granada. En 1907 sufrió una primera reforma dirigida por D. Juan Oliveras. La última remodelación, realizada en 2007 por los arquitectos Santiago Oliveras Contreras y Ángel Oliveras López, padre e hijo,  ha dado lugar al hotel actual

Gran Vía
Hotel Fontecruz. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Al hacer la remodelación, se encontró en el subsuelo una casa almohade del siglo XII con un nevero del siglo XVI para guardar nieve. Los restos arqueológicos son visibles a través de unos cristales de seguridad. No hace falta entrar al hotel para poderlos ver. Por las cristaleras que dan a Gran Vía se pueden observar.

Como me parecía extraño que un chaval de 18 años invirtiera en un proyecto de futuro como era la Gran Vía granadina, he investigado un poco y he encontrado respuesta a mis dudas en una biografía de D. Francisco de Paula Barrecheguren que me proporcionaron los Padres Redentoristas, ya que D. Francisco, al final de su vida, se hizo sacerdote redentorista. Francisco de Paula quedó huérfano de padre a los 11 meses y de madre, antes de cumplir los cinco años. En esta situación se le asignó un tutor en la persona de su tío Valentín Barrecheguren, que murió en 1893. Su segundo tutor será su tío Victoriano Montealegre y Rojo. Será este nuevo tutor el que, con el consentimiento del Consejo familiar y del propio Francisco de Paula, invierta los abundantes recursos que tenía su tutorando, como consecuencia de las diversas herencias recibidas, en la compra del solar y en el levantamiento de la casa.

En este edificio, antiguamente nº 18 de la Gran Vía, vivió D. Francisco de Paula Barrecheguren (si quieren ustedes buscar información en internet de este señor pongan solamente Francisco Barrecheguren Montagut) y su mujer D. Concha García durante 22 años. Fueron los padres de una joven que nació aquí, muy conocida en Granada y que en la actualidad tiene abierto un proceso de canonización en Roma: CONCHITA BARRECHEGUREN GARCÍA (1905 – 1927). Cerca del Hotel Alhambra Palace está el Carmen de Conchita Barrecheguren, entonces propiedad de la familia, donde fue llevada, por orden de los médicos, para curarse de la tuberculosis que padecía y donde murió antes de cumplir los 22 años. El padre, D. Francisco Barrecheguren Montagut, después de la muerte de su esposa (tuvo episodios de locura por los que estuvo ingresada cuatro veces en el hospital), ingresó en la orden de los Redentoristas y tiene abierto también un proceso de beatificación. Padre e hija están sepultados en la Iglesia del Perpetuo Socorro ( los Redentoristas) en la primera capilla, entrando, a mano izquierda.

Pasado el Hotel Fontecruz, encontramos la sede del antiguo Banco de España, hoy convertido, tras una larga polémica entre Ayuntamiento y  Junta de Andalucía, en la sede de la Fiscalía General del Tribunal Superior de Justicia  y Escuela de Fiscales y Secretarios judiciales de Andalucía. El edificio se construyó en 1933, durante la 2ª República, por el arquitecto Secundino Suazo. El 31 de diciembre de 2004 dejó de cumplir su función como entidad bancaria. En este lugar estuvo con anterioridad el Convento del Santo Ángel.

Fue su primer edificio destinado a una entidad bancaria.

Gran Vía
Antiguo Banco de España. Sede del Fiscal General y de la Escuela de Fiscales de Andalucía. Granada. Foto: Francisco López

Su forma exterior, salvo algún matiz, como el desplazamiento de la puerta de acceso con el que se rompe la simetría de la fachada, semeja un templo corintio con pilastras acanaladas o estriadas de orden gigante. Esta concepción del edificio bancario rompe, por una parte, con la tradición de tener oficinas bancarias en edificios destinados a otros fines, y, por otra, convierte al edificio bancario en lo que debe ser: el templo del dinero.

El nº 11 de la calle es otro de los edificios singulares de la Gran Vía. Fue diseñado por el arquitecto granadino, de ascendencia alemana, D. Fernando Wilhelmi Manzano en el año 1915.

El edificio, en su origen, tuvo una doble función: Bancaria (fue sede del antiguo Banco de Madrid) y residencial.

Gran Vía
Edificio nº 11. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Del edificio destaca su fachada por su acusada monumentalidad:

– En el primer piso encontramos dos pilastras jónicas en los laterales y dos grupos de tres cariátides en la parte central que sirven de soporte al balcón corrido del segundo piso.

– Entre el segundo y tercer piso destacan dos grandes columnas corintias sobre las que se apoya un gran entablamento en el que descansa el balcón de la cuarta planta.

El edificio se remata con unos pequeños pináculos de bolas.

Los elementos que sobresalen en la fachada nos permiten hablar de una fachada historicista en la que destacan elementos clásicos con un leve toque manierista que le confieren una monumentalidad que contrasta con el resto de edificios de la calle.

Siguiendo nuestro paseo, en la acera de los números pares nos detenemos en el nº 14.

Gran Vía
Edificionº 14. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

 

Este edificio perteneció a la familia Rodríguez – Acosta. Fue diseñado por el arquitecto  Juan Monserrat y Vergés en 1902 siguiendo la corriente historicista del momento, concretamente con un corte clasicista, pero con concesiones al modernismo en los balcones cerrados o con barandas de forja. En este edificio vivió el pintor José María Rodríguez – Acosta y aquí nació su sobrino Miguel Rodríguez – Acosta Carlströn (su madre era sueca), pintor, grabador, ilustrador, académico, editor y mecenas. D. Miguel es el presidente desde 1953 de la Fundación Rodríguez – Acosta, una de las fundaciones culturales más importantes de la ciudad.

La Fundación fue creada en 1941 por el legado testamentario del pintor José María Rodríguez – Acosta y tiene su sede en un carmen construido entre 1914 y 1928 cerca de las Torres Bermejas, en la colina del Mauror, próximo a la Alhambra. Este carmen fue declarado monumento nacional en 1982.

Por la acera de los números impares, encontramos una extraordinaria reja que da paso a la C/Oficios. Esta calle, pequeña en cuanto a su trazado, encierra tal cantidad de arte que bien merece un estudio detenido. En el Bloc le dedicaremos un apartado especial.

Gran Vía
Reja acceso C/ Oficios
Gran Vía
Puerta de acceso a C/ Oficios. Símbolos de los RR. Católicos. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

La reja, realizada en estilo neogótico, se colocó en 1915 delante de la plazoleta que hay frente a la puerta de acceso a la Capilla Real. En los años 40 del pasado siglo, se levantó de su ubicación original para colocarla en el lugar que ocupa actualmente. Para realizar esta operación, se dividió la reja en dos partes: la parte principal, con su portada monumental , se colocó en la Gran Vía, mientras que la parte más pequeña se ubicó al final de la C/ Oficios para separar la calle de la Plaza de Alonso Cano y de la Alcaicería.

Dejamos la reja y nos encontramos con un suntuoso edificio: el Banco Santander, antiguo Banco Hispano Americano. Este edificio fue proyectado por el arquitecto Ángel Casas el 1 de enero de 1919. La construcción corresponde al estilo historicista y ecléctico propio de principios del siglo XX. El edificio cumple una doble función: bancaria y residencial.

Actualmente están restaurando la fachada. Cuando tenga una foto mejor y con la fachada limpia la pondré en el bloc

Gran Vía
Banco Santander. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Se organiza en tres cuerpos:

. En el primero aparecen pilastras almohadilladas (concesión al Renacimiento) con vanos rematados por arcos carpaneles (concesión al Gótico)

. El segundo, enmarcado por dos cornisas, se estructura en tres pisos, el primero con balcones de piedra apoyados sobre la cornisa, y los otros dos, con balcones de forja (propios del Modernismo). Si nos fijamos bien, vemos que el cuerpo está dividido en calles delimitadas por dobles pilastras gigantes (concesión al Barroco).

. El cuerpo superior, con dobles huecos que los otros, está rematado por una balaustrada en donde se alternan pináculos y granadas.

Coronando el edificio y rematando la fachada principal aparece un elegante reloj

Estamos llegando al final de nuestro recorrido. Si comenzamos nuestro recorrido con dos grandes edificios: el Instituto Padre Suárez y la Escuela Normal de Maestros, cerramos nuestra ruta con otras dos grandes obras: el Hotel Colón, nº 1 de la calle, y el Banco Central, nº 2.

Gran Vía
Hotel Colón. Edificio La Paz. Cortefiel. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

El Hotel Colón, diseñado por el arquitecto Juan Monserrat y Vergés en 1905 y construido entre 1906 y 1908 bajo la dirección del también arquitecto Francisco Giménez Arévalo (el mismo que diseñó el Palacio de los Patos en la calle Recogidas), es un  importante ejemplo de la arquitectura historicista – ecléctica (se mezclan elementos de distintos estilos arquitectónicos: Gótico, Renacimiento, Barroco, con lo predominante en el momento, el Modernismo) que se inspiró en las construcciones que se realizaron en las reformas urbanas del 2º imperio francés,durante la 2ª mitad del siglo XIX, en la ciudad de París. Por esta circunstancia, se comentó que la Gran Vía granadina parecía una calle parisina.

El edificio no tuvo mucho éxito como hotel, por lo que en 1922 se actuó sobre él en un doble sentido: la parte baja sufrió importantes modificaciones para la instalación de unos almacenes comerciales, los famosos «Almacenes La Paz», mientras  la parte alta fue adaptada como inmueble de renta.

Se estrucutura en tres cuerpos:

. El primer cuerpo se compone de bajos y entresuelo, dividido en calles por pilastras de orden gigante, apoyadas sobre grandes basamentos.

. El segundo cuerpo se compone de tres pisos, primero y tercero con balconadas con balaustres, mientras que el segundo tiene los balcones cerrados con forja (elemento muy modernista)

. El tercer cuerpo, separado del resto por una cornisa de modillones, alberga el ático y las buhardillas.

El edificio se remata con un cuerpo cilíndrico cubierto por una cúpula en la que destacan grandes óculos

El edificio fue conocido, aún hay muchas personas mayores que lo siguen conociendo así, como el edificio La Paz. Esta denominación dio lugar a un dicho en Granada: «La Gran Vía tiene lo mejor de la guerra, empieza en el Triunfo y termina en la Paz»

Antes de analizar el edificio nº 2 de la calle, voy a hacer una breve referencia a los nºs 4 y 6 (para que ustedes lo identifiquen bien, es el edificio donde se encuentra la famosa heladería los Italianos. No pueden irse sin tomar un helado aquí, siempre que la encuentren abierta).

Gran Vía.
Edificio nº 4 y 6. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

El arquitecto que diseñó el edificio fue Modesto Cendoya Busquet, de origen vasco y que trabajó en Granada como arquitecto municipal y arquitecto conservador de la Alhambra. Su trabajo en la Alhambra fue polémico y fue destituido de su cargo. Intervino en obras significativas: Hotel Alhambra Palace, Casa de la Perra Gorda, fachada del Ayuntamiento, en el entorno de Santo Domingo, ect. Traigo aquí a este señor porque en la zona norte de la ciudad hay una línea de autobuses, N 5, que termina en la C/ Modesto Cendoya, y, seguramente, habrá muchos granadinos que no sepan quién es este señor y qué méritos hizo para que se le dedicara una calle.

El otro gran edificio con el que empieza la Gran Vía es el antiguo Banco Central, hoy Caja Rural.

Gran Vía
Edificio Caja Rural. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Este edificio fue proyectado en 1914 por el arquitecto Ángel Casas Vílchez (ya conocemos alguna obra suya y cómo se presentaba para supervisar los trabajos) por encargo del anticuario Enrique Linares García. Se construyó entre 1915 y 1917.

El diseño del edificio es una copia del proyecto que a finales del XIX se realiza para la sede de la Compañía de Aguas de Nueva York en París y que había ganado un concurso de fachadas en la capital francesa en 1899. Esto demuestra la enorme influencia parisina en el inmueble, lo mismo que en el Hotel Colón.

Su estilo es historicista – ecléctico, inspirado en los inmuebles parisinos de las reformas urbanas del 2º Imperio francés

Su tipología responde a las dos actividades a las que estuvo y está destinado: la actividad financiera, en la parte baja, y la actividad residencial, en la parte alta, con viviendas de lujo.

Su estructura externa, similar al Hotel Colón, consta de tres partes:

. Un primer cuerpo compuesto de bajo y entreplanta, que fue donde se situaron las oficinas del Banco Central. Hoy, la Caja Rural.

. Un segundo cuerpo ocupado por las tres plantas intermedias que, si nos fijamos bien, se encuentran profusamente decoradas.

. El tercer cuerpo está compuesto por el ático y las buhardillas, muy de tradición francesa, separadas del resto por una sobresaliente cornisa de modillones.

Lo que más llama la atención del edificio es el chaflán que hay en la confluencia de Reyes Católicos con la Gran Vía. Este chaflán está rematado con un gran arco, sobre el que aparecen unos amorcillos y un águila con las alas desplegadas en actitud de levantar el vuelo. Todo está rematado con una pequeña cúpula con tejado de cobre.

Gran Vía
Remate del edificio de la Rural. Gran Vía. Granada. Foto: Francisco López

Empezamos nuestro recorrido en una plaza, los Jardines del Triunfo, y terminamos en otra plaza, Isabel la Católica.

La plaza es un referente para todos los granadinos y los que nos visitan. Desde aquí podemos partir para ver los sitios emblemáticos de la ciudad:

. Plaza Nueva – Cuesta de los Gomérez – Alhambra

. Plaza Nueva – Carrera del Darro – Paseo de los Tristes – Albaicín

. Gran Vía – Capilla Real – Catedral – San Juan de Dios – Triunfo

. Realejo – Campo del Príncipe – Santo Domingo – San Matías

. Reyes Católicos – Ayuntamiento – Puerta Real – Las Angustias

Lo que es la plaza en sí es un espacio joven, ya que se inició su construcción en 1962. Para liberar el espacio que ocupa hubo que derribar una serie de edificios: el antiguo Teatro Gran Capitán, el Palacio de los duques de Luque (Palacio de los Córdova), el antiguo edificio de Correos y algunas casas construidas por los herederos de D. Álvaro de Bazán

Gran Vía.
Plaza de Isabel la Católica. Granada. Foto: Francisco López

El caso más significativo fue el del Palacio de los Córdova. Sus propietarios, herederos de D. Gonzalo Fernández de Córdova (el Gran capitán), habían construido otro palacio en la C/ Puentezuelas, el Palacio de las Columnas, hoy  la facultad de Traductores e Intérpretes. La consecuencia fue el abandono del palacio primitivo y su deterioro. En 1919 lo compró el empresario Ricardo Martín Flores que, en lugar de restaurarlo, lo derribó para construir el Teatro Gran Capitán. Este empresario tuvo la precaución de conservar los elementos artísticos más sobresalientes del palacio en su casa de campo. Con los elementos que se guardaron, los planos de D. Manuel Gómez Moreno, la dirección técnica del arquitecto malagueño Álvarez de Toledo y la aportación de sus antiguos propietarios, se inició su reconstrucción en 1965, pero no en su lugar original, sino al principio de la Cuesta del Chapiz. En 1983 el Ayuntamiento se lo adquirió a sus propietarios para instalar en él el Archivo Municipal y fue abierto al público en 1984. Hoy en día, es un lugar muy solicitado para acontecimientos sociales.

Presidiendo la plaza tenemos el Monumento a Isabel la Católica en el que se representa el momento en que Cristóbal Colón presenta a la Reina un pergamino con sus intenciones.

Plaza Isabel la Católica
Monumento a Isabel la Católica y Colón. Plaza Isabel la Católica. Granada. Foto: Francisco López

La obra es del escultor valenciano Mariano Benlliure Gil y le fue encargada para la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América. La obra, de un enorme realismo, fue realizada en Roma por su autor y trasladada a Granada para su ubicación en la Plaza del Humilladero, cerca del río Genil. Su inauguración en octubre de 1892 produjo una enorme decepción en los granadinos porque esperaban la presencia de la Regente Dª María Cristina de Habsburgo y su hijo el Príncipe Alfonso (futuro Alfonso XIII) y no vinieron.

La ubicación actual en la Plaza Isabel la Católica se produjo en el año 1962.

Podemos considerar la Plaza como la culminación de la reforma urbanística que supuso la Gran Vía

Es interesante que le den una vuelta al monumento fijándose en las inscripciones que lleva. Nos dan una información interesante de los principales personajes de la época.

Espero que hayáis disfrutado de este recorrido tanto como yo he disfrutado buscando información y visitando los edificios. Que sigáis disfrutando de la ciudad, vale muy mucho la pena