Retablo de San Juan de Dios. Granada. Foto: Francisco López
Granada y el arte Barroco
Granada se ha convertido en un referente artístico y cultural a nivel nacional e internacional. No solo tenemos arte musulmán (Alhambra, Generalife), gótico (Capilla Real, Santa Isabel la Real y algunas iglesias del Albaicín y Realejo), mudéjar (Iglesias del Albaicín), renacimiento (Catedral, Hospital Real, palacios, conventos, iglesias). Granada también es una ciudad barroca, y el barroco granadino es tan importante en la historia del arte español que monumentos (la Cartuja, la fachada de la Catedral, San Juan de Dios) como artistas (Fray Sánchez Cotán, Alonso Cano, José de Mora, José Risueño, Díaz del Peral, Atanasio Bocanegra, etc.) están en todos los libros de texto. Los que hayáis estudiado arte recordaréis que, cuando se estudia la escultura barroca española, se hace referencia a dos escuelas: la castellana (Gregorio Fernández, Valladolid) y la escuela andaluza, con dos núcleos: Sevilla (Martínez Montañés) y Granada (Alonso Cano)
Mi objetivo en este apartado del bloc es hablar del Barroco en la ciudad de Granada. Para ello voy a organizar dos rutas: una, un poco periférica, que abarca La Cartuja, Fuente del Triunfo y San Ildefonso, y otra, por el centro, que irá desde San Juan de Dios a la Basílica de la Virgen de las Angustias.
Lo más destacado de la Capilla Mayor es el Retablo, obra de Francisco Díaz de Rivero que lo terminó en 1630. Aunque es un retablo barroco (columnas salomónicas, frontones partidos, etc.)……Ojíto que esas columnas salomónicas son posiblemnete las primeras de España. El baldaquino del vaticano empezó a construirse en 1623. Existen otras en la lonja de valencia que son góticas. extraordinario blog, ahora que voy a Granada lo llevaré de guia. Enhorabuena.
Me imagino que te refieres al retablo de la Iglesia de San Justo y Pastor. Gracias por tu comentario y la referencia a esas columnas salomónicas. Espero que te sirva el blog y que disfrutes de Granada. Un saludo
Lo más destacado de la Capilla Mayor es el Retablo, obra de Francisco Díaz de Rivero que lo terminó en 1630. Aunque es un retablo barroco (columnas salomónicas, frontones partidos, etc.)……Ojíto que esas columnas salomónicas son posiblemnete las primeras de España. El baldaquino del vaticano empezó a construirse en 1623. Existen otras en la lonja de valencia que son góticas. extraordinario blog, ahora que voy a Granada lo llevaré de guia. Enhorabuena.
Me imagino que te refieres al retablo de la Iglesia de San Justo y Pastor. Gracias por tu comentario y la referencia a esas columnas salomónicas. Espero que te sirva el blog y que disfrutes de Granada. Un saludo